Búsqueda personalizada

miércoles, 23 de julio de 2008

Lecciones de tablas dinámicas I.

LECCIÓN EN TABLAS DINÁMICAS EN EXCEL.

Para iniciar la lección en realización de tablas dinámicas en excel, además de tener conocimientos básicos en excel, se debe contar con una base de datos.

1. Una vez que se tiene la base de datos, se debe seleccionar completa:

2. Ir a datos y seleccionar "Informe de tablas dinámicas":



3. Una vez que se dió click en el informe de tablas dinámicas, aparecerá el asistente para tablas dinámicas, allí se debe dar en "siguiente", hasta que aparezca el recuadro que pide la selección de la hoja de cálculo:
Cuadro 1: Asistente para tablas dinámicas


4. Elegir hoja de cálculo, dependiendo de en dónde se quiera trabajar, puede ser una hoja de cálculo nueva o una ya existente, en caso de que sea existente se debe ir a la hoja de cálculo y seleccionar una celda y posteriormente dar finalizar. Para fines de continuar la lección, se deberá seleccionar "Hoja de cálculo nueva" y dar click en "Finalizar".



A continuación se abrirá una hoja de cálculo nueva y aparecerá el esquema de la hoja de cálculo:


5. Jalar con el mouse el ID a la celda 3A (De acuerdo a la ubicación de la tabla dinámica), y la primer pregunta (o el dato que se desee) a la celda 4A.


6. Situar el mouse sobre la celda de "Suma" en la tabla dinámica y dar click con el botón derecho del mouse y seleccionar, "Configuración de campo":


7. En la ventana ir a "Resumir por" y seleccionar cuenta.

8. Al seleccionar CUENTA, Excel, mostrará en la tabla dinámica, el número de menciones que hay por cada opción. Tal como se muestra en la siguiente tabla. Para fines de que la información de la tabla dinámica funcione para la realización de gráficas o tablas los datos de la tabla dinámica se copiaran y se pegarán a un lado, posteriormente se obtendrán los porcentajes, si así se desea.




9. En caso de ser necesario, se sustituyen los valores de la tabla dinámica.



lunes, 16 de junio de 2008

NUEVOS SLOGANS

Hola! Primeramente agradezco los comentarios que enviaron a mi correo personal Abril y Heber. Y porque ellas lo pidieron aquí les van más slogan: 
- No lo cambio por nada
- Para ese apetito feroz
- No sabe fallar
- Toma lo bueno toma...
- Se derriten en tu mano, no en tu boca
- Con el cariño de siempre
- Todo mundo tiene un ____ al menos en la cabeza
- ¡A que no puedes comer solo una!
- Si funciona y funciona muy bien
- Just do it
- La Capital del Cine
- Por su rico sabor casero
- En un respiro...respiras
- Es bueno ser grande pero es más grande ser bueno 
- Hará un tigre de ti

Espero que está vez les vaya mejor!!! 

jueves, 29 de mayo de 2008

Pensamiento y Actitudes de los consumidores mexicanos (AC NIELSEN, 2008)

De acuerdo con un estudio de AC Nielsen, realizado para marcas de shampoo:

¿En qué tipo de estaciones de radio y televisión debo enfocar la publicidad de mi marca?
Ritmo de música
Marca1
Grupera norteña 42%
Romántica 33%
Pop en español 9%
Pop en inglés 1%

Marca 2
Grupera norteña 30%
Romántica 40%
Pop en español 7%
Pop en inglés 1%

Géneros de programas de mayor preferencia
Marca1
Cine extranjero 17%
Cine mexicano 44%
Telenovelas 69%
Informativos y noticieros 45%

Marca 2
Cine extranjero 29%
Cine mexicano 441%
Telenovelas 51%
Informativos y noticieros 57%

¿Cuáles son los hábitos de compra de mis consumidores?

¿En qué momento hace sus compras?

Marca A: Los fines de semana 49%. Entre semana por la mañana 25%.

Marca B: Entre semana por la mañana 36%. Los fines de semana 34%.

¿Quiénes la acompañan a hacer sus compras?

Marca A: Yo solo (a) 10%. Con mi pareja y mis hijos 43%.

Marca B: Yo solo (a) 25%. Con mi pareja y mis hijos 20%.

Fuente: AC NIELSEN, Mayo 2008. <http://www.nielsen01.com/hsfacts/14/>